
En el 2017 apliqué con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) del Gobierno de Panamá, para obtener una beca y hacer una maestría en el extranjero. Inicié mis estudios en septiembre de 2019 y hasta hoy llevo 7 meses estudiando una maestría en microbiología en los Países Bajos (Europa). Quiero contarte cómo prepararte antes de aplicar y cómo aplicar con SENACYT para irte a estudiar afuera de Panamá.
Estudiar en el extranjero como una meta
Para estudiar afuera del país debes tener claro tus metas a futuro. Estudiar en el extranjero es un tiempo que estarás fuera del lugar que conoces y lejos de tus familiares. No es una decisión que se toma a la ligera, así que debes pensarlo bien y decidirte antes de aplicar. Pero no solo por eso, dos puntos importantes en la selección de los becarios es tu historial académico y curricular.
Por ende, si estás decidido en aplicar debes tener buenas notas. En el caso de aplicar para una licenciatura, debes tener buenas notas en el bachiller; mientas que para una maestría, debes tener buenas notas en tu licenciatura. Sacar buenas notas es lo que todos queremos, pero debes tener eso en mente antes de iniciar un bachiller o una licenciatura y tratar de mantener un buen y alto índice, que al final, te sume puntos para ser seleccionado cuando apliques.
Otro punto importante son las actividades extracurriculares. Los miembros evaluadores tendrán tu hoja de vida. Por lo tanto, ciertas actividades te sumarán puntos para ser seleccionado. Por ejemplo, en mi caso, fui miembro de la asociación de estudiantes de tecnología médica (AETM) durante tres años, una actividad con la que pude denotar ciertas características de organización y liderazgo.
Adicionalmente, recuerdo que en un seminario de 2016, cuando una investigadora invitada contó su experiencia de sus estudios en el extranjero con una beca de SENACYT, fue que decidí que también quería aplicar para una beca. Por ello, al iniciar el año de 2017 tomé un curso en inglés en línea sobre Biología Molecular (I parte) con el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), Estados Unidos, en edX, una página web dedicada a los Massive Open Online Courses (MOOCs); y ya para octubre de 2017, había finalizado la segunda y tercera parte del curso.
Estos cursos, que estaban fuera de los que todavía estudiaba en la licenciatura también me ayudaron durante la aplicación a la beca. ¿Por qué biología molecular? Sentía que no tenía una buena base científica en esta área para aplicar a una maestría en el extranjero en el área de microbiología. También quería relacionarme con los términos en inglés, tener la experiencia de estudiar y hacer pruebas en inglés. El curso me ayudó bastante, pero debo decir que son algo complicados. Para sobrellevarlos tienes que estar decidido en estudiar bastante y dominar el inglés.
Asimismo, aprender el idioma es importante. Dependiendo de donde quieras estudiar, tendrás clases en el idioma en el que se imparte el programa al que estás aplicando. Aprender el idioma no se hace de un día para otro. En mi caso, recuerdo que me gustaba el inglés desde la primaria. En secundaria participé del programa “English for Life” y aprendí bastante. De allí por mi cuenta, escuchaba canciones en inglés y veía películas y series en inglés.
También puedes aplicar en universidades donde hablan español, yo lo hice. Pero, practicar un segundo idioma y perfeccionarlo es una gran herramienta profesional hoy día. Además, las universidades en el extranjero por lo general requieren un examen donde se certifique tu nivel en el idioma que vas a estudiar, como el TOEFL o el IELTS. En mi caso, el idioma de enseñanza en la maestría es inglés y tomé el TOEFL. El examen no es tan fácil, yo tuve que hacerlo tres veces para obtener los puntos que necesitaba. Pero podría explicar este tema en otra entrada del blog.
Aplicando a la convocatoria
Debes estar al tanto de las convocatorias con SENACYT en su página web. Recuerdo que en la convocatoria que participé, llegué a enterarme casi diez días antes de que finalizara. Fue una odisea conseguir todos los documentos en tan corto tiempo, así que te recomiendo verificar en la página web cuando se abren las convocatorias para estudios en el extranjero.
Este año la primera convocatoria de maestrías está suspendida por la pandemia de COVID-19, pero pueden ver el anuncio aquí. Ahí pueden ver que la convocatoria es para áreas específicas, es decir áreas en donde se necesitan profesionales en el país. El área en la que apliqué fue Ciencias de la Salud, Microbiología. En el anuncio pueden ver los detalles completos y explicaré brevemente los más interesantes.
Para esta convocatoria puedes sugerirle a SENACYT tres universidades que te interesan, te hayan pre-admitido y sean reconocidas a nivel internacional. En mi caso sugerí la universidad en los Países Bajos, otra en España y otra de Chile. Debes colocar en el orden de prioridad para ti y según su evaluación, de ser seleccionado, ellos elegirán cuál de las tres es la mejor para hacer la maestría por la cual aplicaste.
Por otro lado, uno de los requisitos dice constancia de admisión a la universidad, la cual puede ser un correo. Para este documento, lo que se debe hacer es enviar correos a los responsables de admisión en la universidad que te interesa, explicando que quieres iniciar el programa, que tienes una beca (sí, debes exponer esto aún sin ser beneficiado) y preguntar que cuántas probabilidades tienes de ser admitido. Puedes enviar este tipo de correo a cuantas universidades quieras, digamos que a diez. Entre todas las que te respondan, puedes elegir aquellas tres que te respondieron positivamente, es decir que tienes muchas probabilidades de ser admitido una vez salgas beneficiado de la beca, y adjuntarlas como las seleccionadas para tu aplicación a la convocatoria. Esta respuesta positiva de parte de la universidad, también te sumará puntos en la aplicación.
Para el caso de las tres cartas de recomendación, te sugiero que contactes a los profesionales o profesores con los que tienes más comunicación y les preguntes si pueden hacerte la carta. Recuerda hacerlo con anticipación. En mi caso, como estuve corto de tiempo, tuve que redactar las cartas y llevárselas para que ellos la leyeran y firmarán. Es muy importante que el membrete o logo de la institución esté en la carta.
En cuanto al presupuesto de las tres universidades propuestas, tienes que valerte de internet y buscar toda la información referente a gastos de vivienda, luz, agua, transporte y programa de estudios, del país y universidad donde harás tus estudios. En tal caso uses páginas web, debes imprimirlas y marcar en donde está la información en la que te basaste para los presupuestos.
Por último, para los certificados de salud física y mental, te recomiendo que sea lo primero que trates de obtener. Tener una cita con psiquiatría en Veraguas u otro lugar puede demorar semanas. Para mí esto fue complicado, en solo diez días para que terminara la convocatoria no encontré cómo sacar cita y tuve suerte colándome en las citas de una psiquiatra. Al final, ella se dio cuenta y tuve que explicarle el motivo por el cual lo había hecho. Algo que estuvo mal y por ello sugiero hacerlo con tiempo de anticipación.
La entrevista
Una vez has sido pre-seleccionado, te llaman para confirmarte y decirte que tienes una cita al día siguiente en la Ciudad de Panamá. Aún recuerdo estar en medio del congreso de tecnología médica de 2017 y recibir esa llamada. No me lo creía. Me fui a millón a hacer una maleta e irme para la capital.
Para la entrevista debes tener claro tu motivación, hoja de vida y tus planes a futuro. En mi caso me preguntaron acerca de mis motivos por estudiar microbiología en el extranjero, yo respondí acerca de mi familia, mi experiencia estudiándola en la licenciatura y sobre mi tesis de investigación. Me preguntaron sobre mis actividades extracurriculares, sabían de los cursos que había tomado y cómo haría para prepararme para la maestría. Además, que cuáles eran mis planes a futuro cuando volviera a Panamá. Recuerdo que cuando terminó la entrevista, uno de los evaluadores me dijo algo como “te recomiendo que vayas aprendiendo neerlandés” y aunque la lista oficial salía en un par de semanas después, me sentí feliz con mi desempeño y sabía que posiblemente sería seleccionado.
Recomendaciones
Si te encuentras motivado a estudiar en el extranjero, aplica. Cada año se abren nuevas convocatorias y si tienes las competencias adecuadas, puedes ser uno de los beneficiados. Prepárate con tiempo de anticipación, toma cursos, aprende el idioma de estudio y participa de actividades extracurriculares. Sumarás puntos que serán decisivos en la evaluación.
Si conoces de mi experiencia en estos 7 meses de estudio en el extranjero, sabes que esta oportunidad no solo es para ganar conocimiento, sino que es una oportunidad que te llevará a crecer cultural y socialmente como persona. Finalmente, no dudes en dejar un comentario o contactarme si necesitas cualquier ayuda en tu aplicación a una beca con SENACYT. Da clic aquí o ve a la pestaña «Contacto».
Muy interesante su experiencia. Tengo una consulta, en mi caso deseo aplicar para una beca de maestría. Estoy en proceso de terminar mi tesis pero he querido adelantar y revisar las convocatorias viejas para saber más o menos cómo es el asunto. Mis grandes dudas están el formulario formato word. La primera, es la parte que dice «PRINCIPALES HONORES ACADÉMICOS RECIBIDOS», enseguida pienso que se refieren si soy Sigma lambda, cosa que no soy, ¿en ese caso aconseja dejarlo vacío?. Segundo, «INFORMACIÓN LABORAL DEL SOLICITANTE», preguntan a cuál institución o empresa estás afiliado, en mi caso que todavía no estoy trabajando, ¿qué recomienda colocar? Gracias de antemano y saludos.
Me gustaMe gusta
En honores académicos también puedes incluir cualquier beca que hayas obtenido anteriormente o algo que hayas recibido como resultado de tus estudios. En información laboral podrías colocar la institución donde estudias especificando que eres estudiante.
Me gustaMe gusta