For reading in other languages use the google translator at the bottom of the blog.

1. Los virus cambiaron la idea del dogma central de la biología. Si puedes recordar sobre biología, en las células humanas, el ADN pasa por tres procesos: primero la replicación, luego a la transcripción donde se convierte en ARN, y por último la traducción donde el ARN se usa para crear proteínas. Esos tres pasos en esa secuencia se conocen como el dogma central de la biología, y los científicos pensaban que eran constantes. Sin embargo, algunos virus como el VIH, un retrovirus de ARN, tienen enzimas especiales llamadas transcriptasa inversa que son utilizadas por el virus para copiar su información de ARN a ADN, que es un proceso totalmente opuesto a lo descrito anteriormente.
2. Podemos encontrar virus gigantes en el mundo. El término gigante se refiere al tamaño inesperado en forma y genoma de algunos virus. Un ejemplo es el Tupanvirus (1,5 megabases de longitud del genoma). Si lo comparamos con los Coronavirus (de 27 a 32 kilobases), son increíblemente gigantes. Los Tupanvirus infectan a las amebas y tienen una cola grande. Afortunadamente, se cree que estos virus no presentan ninguna amenaza para los humanos.
3. El descubrimiento de nuevos virus se está volviendo más fácil. Anteriormente, descubríamos nuevos virus cuando estos causaban enfermedades en humanos o animales. Pero ahora, gracias a nuevas herramientas como la metagenómica, hemos encontrado microorganismos que viven con nosotros en todas partes, desde virus en los océanos hasta virus congelados en la Antártida. Aunque estos hallazgos son sorprendentes, hay que continuar investigando para intentar aclarar si son infecciosos para los humanos. De esta manera, podemos prevenir futuros brotes, epidemias o pandemias.

4. Varios virus pueden infectar a los humanos al mismo tiempo. Nuestra anatomía, sistema inmunológico y la adaptación de los virus a los humanos han ayudado a que los virus desarrollen estas coinfecciones. Por ejemplo, ciertos virus respiratorios como la influenza, el virus sincitial respiratorio y el rinovirus se pueden encontrar en una persona a la vez. Además, otros virus, como el virus del papiloma humano y el coronavirus, también pueden infectar a una persona al mismo tiempo, porque infectan diferentes sitios del cuerpo humano.
5. Los virus pueden ser más infecciosos para los humanos, gracias a los animales. El virus de la influenza puede existir en humanos, aves y cerdos. En las aves, el virus tiene un receptor diferente que al de los humanos, pero los cerdos tienen los mismos receptores que las aves y los humanos. Por lo tanto, si un virus proveniente de las aves infecta a los cerdos y otro virus proveniente de los humanos también infecta a los mismos cerdos, ambos virus pueden combinar el material genético y convertirse en un virus ligeramente diferente. Cuando este nuevo virus infecta a los humanos, puede causar síntomas y enfermedades graves, porque no tendríamos inmunidad.
6. Los virus pueden persistir durante años en los humanos. La evolución ha sido favorable a los virus y les ha permitido adaptarse y «vivir» dentro de nuestras células durante años. Dos ejemplos de estos virus son el virus del papiloma humano y el VIH. Por un lado, el virus del papiloma humano infecta el epitelio del cuello uterino en las mujeres, la cavidad oral y la piel de todos, donde el virus puede permanecer latente durante años y afectar el tejido, y si no se recibe tratamiento, la infección podría convertirse en cáncer. Por otro lado, el VIH infecta nuestras células del sistema inmune, lo que le permite evadir las respuestas inmunitarias y persistir durante años sin ningún síntoma.
7. Existen virus que infectan a las bacterias y ahora son una alternativa a los antibióticos. Y gracias a esta infección, tenemos una importante herramienta de edición genética y de diagnóstico como lo es el CRISPR. Aunque hay virus dañinos para la humanidad, hay otros que son útiles. Los bacteriófagos son pequeños virus que infectan bacterias al inyectar su genoma en las células. Actualmente, este mecanismo es útil para combatir las bacterias multirresistentes a antibióticos, y se ha utilizado como terapia en pacientes. Además, cuando las bacterias trataron de protegerse contra los bacteriófagos, desarrollaron la maquinaria CRISPR como una respuesta inmune, la cual les permite cortar el genoma del virus y así evitar la infección. Esta maquinaria es ahora utilizada para cortar otros genomas como el humano, y por ende permite la edición genética. De igual forma se utiliza para diagnóstico en laboratorios clínicos especializados.
¿Qué opinas sobre los virus? ¡Deja tus comentarios!
Interesante post. Saludos!
Me gustaMe gusta