El mes pasado tuve la oportunidad de participar en la conferencia internacional del virus del papiloma humano (VPH) 2023 (IPVC) en Washington DC, Estados Unidos (EEUU), y aquí les comparto un poco de mi experiencia como expositor y asistente del evento.

La conferencia se llevó a cabo entre el 17 y 21 de abril en Washington DC y debido al cambio de horario de Europa a EEUU, decidí viajar un par de días antes que iniciara el evento. Mi partipación fue financiada por la federación europea de las asociaciones de microbiología (FEMS) y la Universidad Radboud. Las sesiones empezaban entre las 7 y 8 am, y hubo varias presentaciones simultáneas, eventos para socializar entre asistentes, y una aplicación para estar al tanto con el programa de la conferencia.
Hubieron sesiones sobre todo un poco en la área del VPH, desde las opciones disponibles para el cribado de cancer cervical y colorrectal causado por el virus hasta las recomendaciones actuales de la OMS sobre el uso de la vacuna. Aunque no pude participar en todas las sesiones, los participantes del evento todavía tienen la oportunidad de verlas en línea tres meses después. En lo personal, me parecieron muy interesantes las sesiones sobre las interacciones que occurren entre el virus y huésped durante las infecciones, la búsqueda continúa de blancos para fabricar antivirales, la regulación de expresión de genes, y el uso de biomarcadores para el manejo de lesiones cervicales.
También tuve la oportunidad de exponer tres de las investigaciones que realicé en la Universidad Radboud junto a mi equipo de investigación conformado por el Dr. Willem Melchers, Dr. Martijn Huynen, Dr. William Leenders y la Dra. Karolina Andralojc. Primero compartí un póster sobre nuestro descubrimiento de comunidades microbianas cervicovaginales y la asociación que tienen con las infecciones del VPH. La discusión fue presidida por la Dra. Michelle A. Ozbun (EEUU). Esta investigación fue recientemente publicada y puedes leer el artículo completo aquí y un resumen en español aquí. Además, pude compartir dos de mis otros proyectos en la misma área de investigación como presentaciones orales. Estos estudios fueron llevados a cabo en un grupo de 141 mujeres que participaron del programa de cribado de cáncer cervicouterino en los Países Bajos y que inicialmente fueron diagnosticadas con infecciones por VPH. A este grupo de estudio le recolectamos muestras en dos visitas con 6 meses de diferencia y encontramos asociaciones entre la composición del microbioma y la apirición de lesiones cervicales. Una de las sesiones en la conferencia fue presidida por el Dr. Robert Burk (EEUU) y el Dr. Ignacio Bravo (FR) y la otra sesión por la Dra. Lisa Mirabello (EEUU) y Dra. Laila Arrollo (SE). Compartiré más detalles sobre estos estudios cuando estén publicados. Tuve excelente discusiones con investigadores de todo el mundo sobre estos proyectos, las cuales me han guiado con la línea de investigación.

Asistí a la conferencia con colegas de mi nuevo equipo en el Centro de Cáncer Amsterdam (CCA), quienes también dieron presentaciones sobre sus proyectos. Junto a ellos, también tuve la oportunidad de cenar con colaboradores internacionales y con todos los investigadores de Países Bajos que asistieron a la conferencia. Asimismo, participé del evento dedicado a aquellos que están iniciando su carrera en investigación. Fue increíble conocer a investigadores de los cuales solo lees artículos científicos y quienes sigues en redes sociales y profesionales. Apesar de que la conferencia duraba todo el día, también salía a almozar en la ciudad y hacer turismo. Logré visitar varios sitios imperdibles como el Monumento Washington y la Casa Blanca.
La próxima conferencia IPVC 2024 va a ser realizada en Edinburgh, Escocia, Reino Unido y espero poder participar una vez más de este evento. Felicidades a la Sociedad Internacional sobre el VPH (IPVS) por tremenda organización y agradecido con la oportunidad de haber participado.